Esta disertación indaga sobre la forma en que se constituye un régimen tecno-político para el software en los países de Argentina, Brasil y Chile, en cuanto conjunto de efecto recíproco de discursos y estructuras sociales que gobiernan la comunicación del sistema político en relación a la distinción entre software de código abierto y software propietario. Estos países presentan contextos socio-económicos similares, pero optaron por políticas públicas divergentes respecto del software libre, favoreciendo ampliamente al software de libre y de código abierto, como es el caso de Brasil, o al software propietario en el caso de Chile. Argentina se situa en una posición intermedia, en la cual el apoyo al software libre es propuesto como un objetivo nacional, pero no es puesto en práctica consistentemente, predominando el software propietario en la política pública real.
La disertación doctoral, usando el modelo de análisis del discurso de Laclau y Mouffe, muestra como la prevalencia de coaliciones discursivas de los partidarios del software libre y de código abierto o del software propietario se relaciona directamente con otras formaciones discursivas eficaces en la comunicación política, cual es el caso de los discursos sobre la autonomía tecnológica del desarrollismo en Argentina y Brasil, o de la neutralidad estatal del neoliberalismo en Chile. A pesar de existir estructuras sociales (el regimen de la propiedad intelectual y movimientos sociales que la cuestionan) y discursos de índole global, estos y aquellos son reformulados según interrelaciones discursivas locales y la injerencia limitadora o facilitadora de estructuras también locales, como redes de movimientos sociales críticos y la presencia de empresas estatales de tecnología de la información. Estos no son estrictamente fenómenos absolutamente locales sino que se refieren a la posición periférica de esos países respecto a los sistemas sociales cuyas lógicas operan más globalmente.
La disertación hace en primer lugar una discusión teórica del concepto de régimen de gobernabilidad tecnológica y sus supuestos teóricos más profundos, rechazando una definición puramente discursiva de un regimen tecno-político vigente en autores como Herbert Gottweis y Marteen Hajer, y lo concibe como una interrelación de construcción recíproca de discursos y estructuras. Para ello adhiere a una noción de teoría de sistemas respecto del discurso, que rechaza la posición original de Luhmann respecto al predominio de la estructura sobre la semántica siguiendo las críticas de Urs Stäheli. El texto luego revisa la construcción del regimen tecno-político del software a nivel global, empezando por la construccion de un sistema normativo global eficaz para la propiedad intelectual que incluye al software como objeto máximamente protegido, y siguiendo por el movimiento social contra la propiedad intelectual, en especial el movimiento del software libre y de código abierto y sus discursos. Los siguientes capítulos muestras los resultados del análisis para los países de Argentina, Brasil y Chile.